COLEGIO NACIONAL IBARRA
NOBRE: KATERYN TIXILIMA
CURSO: 6º QUIMICO BIOLOGO "B"
REINO DE LA NATURALEZA

INDICE
Contenido
- DEFINICION
1.1 REINO MONERA.....................................................................................
1.2REINO PLANTAE
1.3 REINO FUNGI
1.4 REINO PROTISTA
1.5 REINO ANIMALIA
2. EJEMPLOS DE LOS REINOS
3. CUADRO DE RESUMEN
4. CONCLUSIONES
5. PAGINAS WEB DE REFERENCIA
6. BLOGS SIMILARES
REINO MONERA

Las bacterias, cianobacterias y las algas azul verdosas con menos desarrollo se agrupan en el reino llamado mónera.
Las cianobacterias son organismos unicelulares que se asocian formando largas cadenas celulares. Las cianobacterias son algas pertenecientes a los géneros Nostoc y Oscillatoria.
REINO PLANTAE

En su circunscripción más usual (en la clasificación de 5 reinos de Whittaker, 1969), las cianobacterias, los hongos y las algas más simples fueron reagrupados en otros Reinos. En esta clasificación, el Reino Plantae se refiere a los organismos multicelulares con células de tipo eucariota y con pared celular (lo que algunos llaman célula vegetal, definida como el tipo de célula de los vegetales), organizadas de forma que las células posean al menos cierto grado de especialización funcional. Las plantas así definidas obtienen la energía de la luz del Sol, que captan a través de la clorofila presente en los cloroplastos de las células más o menos especializadas para ello, y con esa energía y mediante el proceso de fotosíntesis convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares, que utilizan como fuente de energía química para realizar todas sus actividades. Son por lo tanto organismos autótrofos. También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de órganos especializados como las raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir proteínas y otras moléculas que necesitan para subsistir.
REINO FUNGI

Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos: pueden ser pirófilos (Pholiota carbonaria) o coprófilos (Psilocybe coprophila). Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos. Los hongos saprofitos pueden ser sustrato específicos: Marasmius buxi o no específicos: Mycena pura. Los simbiontes pueden ser: hongos liquenizados Basidiolichenes: Omphalina ericetorum y ascolichenes: Cladonia coccifera y hongos micorrízicos: específicos: Lactarius torminosus (solo micorriza con abedules) y no específicos: Hebeloma mesophaeum